BIENVENIDOS TODOS AMIGOS
SOMOS UNA REFERENCIA EN EL TEMA DE APOYAR LOS TALENTOS Y EMPRENDEDORES DESDE HISPANOAMÉRICA CREEMOS DE MANERA FIRME EN UNIR ESFUERZOS PARA LOGRAR LAS METAS QUE DEBEN SER COMPARTIDAS EN FILOSOFÍA DE INTEGRACIÓN, LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA FORMA QUE QUIERAN, ESCRIBAN LOS APOYAREMOS, PARA ELLO CONTAMOS CON ALIADOS EN TODO EL MUNDO QUE COMPARTEN NUESTRAS IDEAS, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA WEB Y A EL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES DONDE CABALGAMOS EN TODAS COMO ALIANZA K INTERNACIONAL .
UN EVENTO K INTERNACIONAL
Le traemos toda la historia de este primer evento por la integración.QUEREMOS AGRADECER A LOS EMBAJADORES EN VENEZUELA DE PANAMÁ, HAITÍ, CUBA, ECUADOR, INDONESIA, A LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO CENTRAL Y LOCAL DE CHACAO, A LA VICECÓNSUL DE COLOMBIA, A EL LIC. RAFAEL PERALES DIRECTOR DE LA REFORMA CURRICULAR PARA TODA AMÉRICA, AL MONJE JUAN SARMIENTO CONFERENCIANTE INTERNACIONAL, REPRESENTANTES DE LA PRENSA DIPLOMÁTICA,OMAIRA UZCATEGUI DIRECTORA DEL PROYECTO EVENTO INTERNACIONAL ESPIRITUAL, DECANAS TODAS DE LA UNIVERSIDADES EN VENEZUELA, PROFESORA YLLEN SANCHEZ, CAROLINA LOPEZ EMPRESARIA, ESCUELA DE DANZA ARABE ASTREA Y SU FUNDACION, YENIS TABORDA DIRECTORA , FABIAN MEDINA GERENTE GENERAL DE LA FRANQUICIA CENTURY 21 EN CHACAO, AL FAMOSO MAGO BAR MAGIC, AL CUERPO DE BAILARINAS CON UN ASENTÓ ESPECIAL A SU DIRECTORA, A LOS EMPRESARIOS DEL MUNDO NAVIERO, AL ABOGADO SULBARAN MILIANI, AL CUERPO DE PROTOCOLO FEMENINO, AL MANAGER ALBERTO PLANAS, A LOS PROPIETARIOS DEL HOTEL CHACAO SUITES, AL EMPRESARIO ANTONIO DASILVA, A LA DOC. YOLANDA ALEMÁN, AL CUERPO DE SEGURIDAD Y A TODOS LOS AMIGOS QUE NOS ACOMPAÑARON EN ESTE EL PRIMER EVENTO K POR LA INTEGRACIÓN AUSPICIADO POR LA EMBAJADA DE PANAMÁ Y LA ALIANZA K INTERNACIONAL, GRACIAS A TODOS.POR HACERLO POSIBLE.
ANTESALA
Los Embajadores en compañía de sus parejas llegaron muy temprano a esta cita de amor Por la integración, en la medida que transcurrió la mañana se fueron sumando los invitados , La alta gastronomía fue el tema principal de la mayoria que disfrutaron de las altas Composiciones que deleitaron A TODOS LOS ALIADOS .
LA ESCUELA ASTREA ACOMPAÑO EL EVENTO
Una de las expresiones artísticas más importantes entre los árabes es la danza, dentro de la cual el dabke es la más característica. Este se acompaña con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos (o dabke), palmas y gritos.
El dabke es la danza folklórica de Líbano al igual que para Siria, los Territorios Palestinos y Jordania. Ésta se baila tradicionalmente durante la primavera, época lluviosa, y en los matrimonios en época de cosecha. El dabke es una danza joven que requiere energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente entre 6 y 15 bailarines. A veces existe entre ellos un líder, denominado “Al-lawah”, quien debe ser una persona graciosa y encantadora.
INTEGRACION
MATEMÁTICAMENTE. La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños.
Si una función tiene una integral, se dice que es integrable. De la función de la cual se calcula la integral se dice que es el integrando. Se denomina dominio de integración a la región sobre la cual se integra la función. Si la integral no tiene un dominio de integración, se considera indefinida (la que tiene dominio se considera definida). En general, el integrando puede ser una función de más de una variable, y el dominio de integración puede ser un área, un volumen, una región de dimensión superior, o incluso un espacio abstracto que no tiene estructura geométrica en ningún sentido usual.
Alianza K Internacional Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzado en un determinado país.

La Habana Ciudad de Contraste
Luego de algunos meces llega una nutrida reseña de la exposición “La Habana Ciudad de Contraste” colectiva fotográfica que organizara el núcleo del PCC Carabobo, con Carolina Ferrer al frente de la misma, debo decir que cada granito de arena que aportemos es importante para la consolidación de este nuestro sueño compartido, hoy nos llena de orgullo el crecimiento profesional de todos los miembros del PCC. Desde la coordinación nacional y todos los coordinadores regionales le damos un fuerte aplauso a estas actividades que engrandecen nuestro colectivo… La Habana Ciudad de contraste es una muestra fotográfica que nos ofrece un grupo de 9 fotógrafos venezolanos pertenecientes al colectivo Ciudad Compartida quienes visitaron la ciudad de la habana-Cuba, cada fotógrafo muestra una visión muy personal sobre la impresión que en cada uno de ellos su andar por las calles de la capital cubanaEstas imágenes reflejan la cotidianidad del habanero, sus andanzas su forma de vida, su arquitectura, sus pintorescos carros antiguos, la majestuosidad que sus edificaciones deterioradas por el paso de los años, testigo silencioso de un pasado ostentoso. La Habana es una ciudad detenida en el tiempo, llena de múltiples contrastes que llevan al espectador a un mundo de expectativa, sueño y reflexión.

Promocionar tu página también